Principal
CNC
AMP
CEH
CEI
Contacto

 Los comités, comisiones o consejos de bioética de carácter consultivo o normativo (CNC) a nivel nacional.


 

Las Comisiones nacionales han nacido de la necesidad de reflexión y debate público por la falta de consenso social previa a la formulación de normativas en problemas relacionados con el avance de la tecnología en las ciencias de la vida y salud en la que con frecuencia se enfrentan posiciones ideológicas fuertes.

Existen comités, comisiones o consejos de bioética de carácter consultivo o normativo en numerosos países desarrollados. El inicio se dio en los Estados Unidos cuando se formó la Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos en Investigación Biomédica y del Comportamiento que dio lugar como primer trabajo el informe Belmont inspirador de los principios de la bioética.

El comité tiene por misión dar sus recomendaciones sobre los problemas morales que se suscitan en la investigación dentro del dominio de la biología, de la medicina y de la salud, en la medida que estos problemas conciernen al hombre, a los grupos sociales o a la sociedad entera.

A nivel nacional las comisiones o consejos de bioética de carácter consultivo o normativo (CNC), las Comisiones de Bioética incluyen entre sus funciones las siguientes:

  1. Identificar y realizar informes sobre las consecuencias éticas, deontológicas y jurídicas que tiene la aplicación de las tecnologías biomédicas y el cuidado de la salud y la sustentabilidad ética en materia de investigación científica, medio ambiente y políticas públicas.  Revisar políticas y normativas existentes a la luz de los principios éticos.
  2. Orientar y proponer recomendaciones a las autoridades legislativas y administrativas, redacción de regulaciones y políticas para su aprobación social relacionadas con problemas éticos derivados del desarrollo de la investigación tecno-científica y su aplicación en medicina, ciencias de la vida y la salud en general valiéndose de informes escritos o declaraciones hechas por la misma Comisión o de opiniones de expertos con reconocimiento y credibilidad pública, científica o ética.
  3.  Educar e informar al público y a los profesionales en torno a los problemas éticos relacionados con las ciencias de la vida y aplicaciones en salud mediante debates, conferencias, talleres, etc.
  4. Coordinar a los comités de ética asistenciales, de investigación y hospitalarios a nivel nacional y regional estableciendo los procedimientos para su acreditación, funcionamiento y capacitación.
  5.  Definir responsabilidades, prohibir o interrumpir investigaciones en forma definitiva o temporal, pudiendo solicitar en caso necesario, los protocolos previamente aprobados por los Comités de Ética regionales.

Es indudable la consolidación de la bioética como un campo diverso de discursos y prácticas en busca de especificidad gracias al desarrollo alcanzado en el ámbito médico y particularmente en el desarrollo aplicado de la biología en la intervención médica, así como en el desarrollo biotecnológico.

Esta situación se viene ampliando por el desarrollo e impacto de la robótica y la informática, particularmente esta última, a través de las tecnologías de la información y la comunicación.

Es importante aclarar que la trayectoria de la bioética es mucho más compleja que su desarrollo institucional (creación y consolidación de comités). La bioética asumió cada vez más, problemáticas que desbordaban el ámbito hospitalario y clínico, un debate público político mucho más amplio, debido a los rápidos y crecientes desarrollos tecno-científicos en marcha (robótica, informática, biotecnologías) su uso, acceso e impactos, en medio de un panorama de emergencia de nuevas demandas sociales y políticas (defensa de los derechos civiles, preocupaciones ecológicas y ambientales, de género, derechos humanos, paz). Igualmente, la bioética debe asumir los debates producidos en un entorno de recurrentes crisis, la reorganización de las estrategias y políticas estatales, que impactan particularmente el uso y manejo de los recursos dedicados a la seguridad social, la salud y el medio ambiente. De todas maneras, es importante insistir en la necesidad de valorizar la "ética comisionada" como parte inherente del proceso de consolidación de la bioética.


¡Hoy había/n 4 visitantes (8 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis